miércoles, 6 de octubre de 2010

Paseo fluvial y parque infantil en Arteixo




Aquí viene una propuesta para los que ni quieren alejarse mucho de La Coruña ni andar muchos kilómetros. Encima pueden llevar el cochecito de bebé y hasta la bici de los hermanos algo mayores…En el paseo fluvial de Arteixo podemos caminar sobre asfalto o ir en bici a lo largo de un pequeño río y parar en los parques infantiles para que se diviertan los niños. También hay numerosos bancos a lo largo del camino para descansar. Los que ya son un poco más mayores y con más ganas de andar pueden seguir el camino (ya sin cochecito) saliendo del pueblo y hacer la ruta PRG 111, que nos lleva por campos, bosques y aldeas.

Dónde: salir hacia Arteixo viniendo por autopista desde La Coruña. En la rotonda coger la salida que sigue a la del polígono Sabón. Seguir recto hasta llegar al puente que pasa por encima del pequeño río. Allí es donde se puede dejar el coche y donde comienza el camino y se pueden ver ya los parques infantiles.

Más información e impresiones sobre el paseo fluvial de Arteixo: http://www.agalicia.com/arteixo/index.htm ; http://www.minube.com/rincon/paseo-fluvial-de-arteixo-a246701
Tramo del PRG-111: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1213711

lunes, 13 de septiembre de 2010

Libros para niños que aprenden a leer


¿Buscas para tu hijo/a que está aprendiendo a leer libros que tengan texto con letra entrelazada, aparte de imágenes? Todos los padres que tenemos hijos en esa edad sabemos que no abunda la oferta, sobre todo con letras entrelazadas, que son las que aprenden primero en el colegio. Pues donde he encontrado un mayor surtido de este tipo de literatura, aparte de en la librería AVIR y en El Corte Inglés, es en la librería ITES. Es una librería especializada en material psicopedagógico, pero venden también libros para niños de todas las edades y hasta algunos juguetes didácticos. No venden por internet sino hay que ir a la tienda que está situada en la zona de la Ronda de Outeiro/ Avenida Finisterre.

Librería AVIR
c/ Juan Flórez, 30
15004 A Coruña
Teléfono: 981 27 31 17
Web: http://www.troa.es/index.asp
e-mail: avir@troa.es

Librería ITES
c/ Monasterio de Caaveiro, 4 – bajo, D
15010 A Coruña
Tfno.: 981 26 22 51
Web: http://www.libreriaites.com/
e-mail: coruna@libreriaites.com
Horario: lunes a viernes 9:30 – 13:30 y 16:30 – 20:00,
sábados: 10:30 – 13:00

sábado, 4 de septiembre de 2010

Talleres de globoflexia

Bajo este nombre se esconde el arte de formar figuras con globos, tan queridos por muchos niños. Para ver cómo se hacen e intentarlo uno mismo podemos participar en los “talleres de globoflexia” que ofrece la Fundación Caixa Galicia los fines de semana del 18/19 y del 25/26 de setiembre. Tienen lugar de 12 a 14 horas. De nuevo hay grupos para niños (6 a 10 años) y para mayores de 10 años/ adultos. Los menores de 10 años no estarán acompañados por sus padres; éstos pueden participar en los talleres para mayores.
Nota: esta información me la dieron hoy directamente en la Fundación; no la encontré en su página web.
Dónde: Fundación Caixa Galicia, La Coruña (Cantón Grande)
Más información e inscripción:
Fundación Caixa Galicia, tfno. 981 18 50 60 (horario de atención: 9:00 a 21:00 todos los días)
web: http://www.fundacioncaixagalicia.org

Talleres de iniciación al arte de la magia

La Fundación Caixa Galicia ofrece, dentro del Congreso Máxico Nacional que tendrá lugar los próximos días 22 a 25, “talleres de iniciación al arte de la magia” para niños a partir de los 6 años y adultos. Los talleres tienen lugar los días 18, 19 y 26 (sábado y domingos) por las mañanas de 12:00 a 14:00, y del día 20 al 25 inclusive (lunes a sábado) por la tarde, de 18:00 a 20:00.
Hay dos grupos en paralelo, uno para niños de 6 a 10 años y otro para adultos y niños mayores de 10 años. Los niños de menos de 10 años no estarán acompañados por sus padres sino se recogen al finalizar el taller, mientras los mayores podemos participar en el de mayores de 10 años. Las plazas son limitadas.
Dónde: Fundación Caixa Galicia, La Coruña (Cantón Grande)
Más información e inscripción:
Fundación Caixa Galicia, tfno. 981 18 50 60 (horario de atención: 9:00 a 21:00 todos los días)
web: http://www.fundacioncaixagalicia.org/
Congreso Máxico Nacional: http://www.acoruna2010.com/ ; http://www.ilusionismo.es/congreso.html

jueves, 2 de septiembre de 2010

Dinosaurios en Expocoruña

Hasta finales de setiembre los niños (y adultos) a los que les gusten los dinosaurios pueden visitar esta exposición animada donde pueden ver, sobre todo, reproducciones de dinosaurios en tamaño natural y películas sobre ellos. Las figuras están repartidas en un hangar grande que también tiene una salita para la proyección de películas. El recorrido se puede hacer en poco tiempo; el video que cuenta sobre la historia de los dinosaurios dura unos 30 minutos.
Sólo lo recomiendo a los que verdaderamente están locos por los dinosaurios; en caso contrario el precio de la entrada (6 Euros para niños y 8 para adultos) no justificaría la visita.

Dónde:
Expocoruña (cerca del Carrefour de Alfonso Molina)
Horario: 16h a 22h de lunes a viernes; 12h a 22h los sábados y domingos
Hasta finales de setiembre 2010
http://www.expocoruna.com/

viernes, 9 de julio de 2010

Campamento deportivo en Santa Cristina


Bajo el lema “estoy con mis amigos” el gimnasio “Gradual Club” ofrece ya desde hace más de una década campamentos de verano para niños y niñas entre 4 a 15 años en la playa de Santa Cristina. Duran una semana y las actividades son tres días con deportes en las instalaciones del Club (natación en piscina climatizada, tenis, surf/ bodyboard en la playa, juegos), un día montar a caballo y un día una excursión (por ejemplo a otra playa). Comienzan a las 10:00 y terminan a las 14:00 para los que no comen allí, y a las 16:30 para los que contratan también la comida. Igualmente se puede contratar transporte desde y hasta diferentes puntos de Oleiros y La Coruña. El precio base sin comida ni transporte son 135 Euros por semana (el transporte son 30 Euros extra por semana, y la comida unos 55 Euros extra por semana). Hay un 10% de descuento para hermanos sobre el precio base.
Este año los campamentos empezaron el 28 de junio y terminarán el 13 de agosto. Según me han dicho, hay todavía alguna plaza libre y suelen contratar a más monitores si hay más demanda.
Mis hijos han participado este año y en general les ha gustado; claro que ayudó que hiciera buen tiempo debido a la gran cantidad de actividades al aire libre.

Dónde:
Gradual Club
Avda. de las Américas, 57
(Playa de Santa Cristina)
15172 Perillo, A Coruña
Mail: gradualclub@gmail.com
Teléfono para más información: 981 638 679/ -726

viernes, 2 de julio de 2010

Parque de la Torre de Celas de Peiro


La Torre de Celas de Peiro, un museo que está actualmente cerrado, se encuentra en un parque amplio adecuado para pasar una tarde en familia con niños pequeños. Está cerca de La Coruña (a poca distancia de Alvedro) y tiene un aparcamiento al lado. Aparte de mucho espacio, caminos para pasear (incluso con cochecitos de bebés), un riachuelo, césped, árboles y un parque infantil tiene un campo de futbol pequeño, suficiente para que jueguen los niños.
Nosotros estuvimos allí como invitados a un cumpleaños, para el cual el ayuntamiento puso a disposición la casita que se encuentra en el parque, aunque desconozco si hay que ser residente para poder usar la casa y los datos de contacto para reservarla.
Dónde: 15198 Celas de Peiro, Culleredo. Parque público.
Cómo llegar: http://www.castillosnet.org/programs/castillosnet.php?tip=inf&dat=lacoruna/C-CAS-007
El museo: http://www.turgalicia.es/sit/ficha_datos.asp?ctre=126&crec=11544&cidi=E